JavaScript es un lenguaje que ofrece una gran variedad de tipos de datos para manejar la información de manera flexible y eficiente. En este blog, nos adentraremos en los tipos de datos no primitivos, específicamente en Object y Array. Estos son fundamentales para estructurar y manipular conjuntos de datos más complejos que los tipos primitivos. Si deseas profundizar en cómo usar objetos y arreglos en tus proyectos, sigue leyendo.

En JavaScript, los tipos de datos no primitivos son aquellos que pueden almacenar múltiples valores y estructuras más complejas. A diferencia de los tipos primitivos (como number, string, boolean, entre otros.), los tipos no primitivos pueden cambiar de tamaño y estructura durante la ejecución del programa.
Los dos tipos más comunes son:
Estos tipos de datos son esenciales para gestionar datos estructurados y dinámicos en las aplicaciones.
Un objeto en JavaScript es una colección de pares de clave-valor. Cada clave es una cadena (string) que identifica a un valor específico.
Para definir un objeto, se utiliza la siguiente sintaxis de llaves {} y se separan los pares clave-valor con comas. Por ejemplo:
let persona = {
nombre: 'Juan',
edad: 30,
casado: false
};
En este ejemplo, persona es un objeto con tres propiedades: nombre, edad y casado. Para acceder a los valores de un objeto, se utiliza la notación de punto o corchetes:
console.log(persona.nombre); // Utilizando la notación de punto (Juan)
console.log(persona['edad']); // Utilizando corchetes (30)
Para agregar una nueva propiedad a un objeto, se asigna un valor a una nueva clave. Por ejemplo, siguiendo con el objeto persona anterior, se puede agregar la propiedad profesion de la siguiente manera:
persona.profesion = 'Ingeniero';
Para eliminar una propiedad de un objeto, se utiliza el operador delete. Por ejemplo, para eliminar la propiedad casado del objeto persona se hace lo siguiente:
delete persona.casado;
Para verificar si una propiedad existe en un objeto, se utiliza el operador in. Por ejemplo, para saber si el objeto persona tiene la propiedad edad, se puede hacer lo siguiente:
console.log('edad' in persona); // true
En caso de que una propiedad no exista, el resultado será false.
Un arreglo en JavaScript es una colección ordenada de elementos que pueden ser de cualquier tipo de dato. Los arreglos se definen utilizando corchetes [] y los elementos se separan por comas. Por ejemplo:
let frutas = ['manzana', 'pera', 'uva'];
let numeros = [1, 2, 3, 4, 5];
Cada elemento en un arreglo tiene un índice que comienza en cero. Para acceder a un elemento específico, se utiliza el índice correspondiente. Por ejemplo:
console.log(frutas[0]); // manzana
console.log(numeros[2]); // 3
Para agregar un elemento al final de un arreglo, se utiliza el método push(). Por ejemplo, para agregar la fruta sandía al arreglo frutas, se hace lo siguiente:
frutas.push('sandía');
console.log(frutas); // ['manzana', 'pera', 'uva', 'sandía']
Para agregar un elemento al inicio de un arreglo, se utiliza el método unshift(). Por ejemplo, para agregar la fruta fresa al inicio del arreglo frutas, se hace lo siguiente:
frutas.unshift('fresa');
console.log(frutas); // ['fresa', 'manzana', 'pera', 'uva', 'sandía']
Para eliminar el último elemento de un arreglo, se utiliza el método pop(). Por ejemplo, para eliminar la fruta sandía del arreglo frutas, se hace lo siguiente:
frutas.pop();
console.log(frutas); // ['manzana', 'pera', 'uva']
Para eliminar el primer elemento de un arreglo, se utiliza el método shift(). Por ejemplo, para eliminar la fruta fresa del arreglo frutas, se hace lo siguiente:
frutas.shift();
console.log(frutas); // ['manzana', 'pera', 'uva']
Para eliminar un elemento en una posición específica de un arreglo, se utiliza el método splice(). Por ejemplo, para eliminar la fruta pera del arreglo frutas, se hace lo siguiente:
frutas.splice(1, 1); // Elimina primer elemento a partir de la posición 1
console.log(frutas); // ['manzana', 'uva']
Una de las ventajas de los tipos de datos no primitivos en JavaScript es que se pueden anidar, es decir, un objeto puede contener un arreglo, y viceversa. Por ejemplo:
let persona = {
nombre: 'Juan',
edad: 30,
amigos: ['Pedro', 'María', 'Luis']
};
En este caso, el objeto persona tiene una propiedad amigos que es un arreglo de nombres. Esto permite estructurar datos de manera más compleja y flexible.
Otra estructura común en JavaScript es un arreglo de objetos. Por ejemplo:
let personas = [
{ nombre: 'Juan', edad: 30 },
{ nombre: 'María', edad: 25 },
{ nombre: 'Pedro', edad: 35 }
];
En este caso, el arreglo personas contiene tres objetos, cada uno con las propiedades nombre y edad. Esto es útil para manejar listas de elementos con múltiples propiedades. Se utiliza frecuentemente cuando se trabaja con bases de datos o APIs.
Los tipos de datos no primitivos en JavaScript, como objetos y arreglos, son fundamentales para manejar datos estructurados y dinámicos en las aplicaciones. Los objetos permiten modelar entidades con múltiples propiedades, mientras que los arreglos son ideales para manejar colecciones de elementos. Además, se pueden anidar objetos y arreglos para estructurar datos de manera más compleja y flexible. Conocer y dominar estos tipos de datos es esencial para desarrollar aplicaciones web modernas y eficientes.
Si aún no has experimentado con ellos, ¡te animo a que comiences hoy mismo! Y no olvides compartir este blog con otros desarrolladores que puedan beneficiarse de esta información.
¡No te pierdas mi próximo blog! 👨💻